Grupo A seccion A


ENERO


“EL PEZ BURBUJA”


DESDE: 10-1-2018  HASTA: 7-2-2018

PROPÓSITO: QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ADQUIERAN CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA VIDA DE LOS PECES, REPRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN; VALORANDO, RESPETANDO Y CUIDANDO LOS ANIMALES PARTICULARMENTE A LOS PECES.


HACIENDO LA CARTELERA 


EXPLICANDO ¿QUÉ SON LOS PECES?


NOMBRANDO LAS PARTES DE LOS PECES


LO QUE COMEN LOS PECES


CUENTO "EL NACIMIENTO DE UN LINDO PECESITO"


VISITA DE LOS PECESITOS DE MARIANGEL



VIENDO, TOCANDO Y OLIENDO LA COMIDA DE LOS PECES




ALIMENTO CON POCA COMIDA A MIS PECESITOS


PELICULA "EL ESPANTATIBURONES"


DIA DEL MAESTRO:  DIBUJO MIS MAESTRAS


FERIA DE RICITOS: LA VUELTA EN BICICLETA



DESFILE INSTITUCIONAL DE LA FERIA




ESTADÍSTICA


OCTUBRE



“DIVERSIÓN RITMO Y MÚSICA”



DESDE: 9-10-2017   HASTA: 27-10-2017


PROPÓSITO:  QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS CONOZCAN, IDENTIFIQUEN, REALICEN SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RITMOS QUE ENCONTRARÁN EN SU CONTEXTO INMEDIATO.


HACIENDO UN XILOFONO CON MATERIAL RECICLADO



ESCUCHANDO EL RITMO DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN



ESCUCHO LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA 


EL SONIDO DEL AGUA Y LAS PIEDRAS  AL CAER


                                           HACEMOS SONIDOS, RITMOS Y MÚSICA CON                                                  INSTRUMENTOS MUSICALES RECICLADOS


MEZCLANDO COLORES PARA HACER EL XILOFONO



DIA DE LA RESISTENCIA INDIGENA




ESTADÍSTICA



AÑO ESCOLAR 2017/ 2018




Profesoras:  JACQUELINE ALVAREZ Y YOELIS LOAISA




SEPTIEMBRE

“ANÓTATE CON LA PAZ”
25-09-2017/ 11-10-2017

Propósito: PROMOVER EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS  LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ARMONIOSA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, TOMANDO COMO PRIORIDAD  LA NO VIOLENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO.














Estadística








JUNIO Y JULIO

Nombre del Proyecto 
"El Perro es mi Amigo"
DESDE:  26/06/2017      HASTA: 07/07/2017 

 Tiempo de Ejecución: dieciséis (10) días).


Propósito:  que   las niñas y los niños    obtengan  información,  sobre  las características alimentación, hábitat, cuidados, protección  y prevención  de los perros, por medio de diversos actividades  lúcidas, que permitan el desarrollo de habilidad cognoscitivas, lógicas matemáticas,  socio afectivas, lingüísticas y motrices  con la intención  de generar aprendizaje significativo  durante el desarrollo del proyecto "El Perro es mi Amigo"





Elaboración de la cartelera "El perro es mi AMIGA"





Dibujo mi mascota 


El Pisé con con los números y las partes del perro 




Exposición del niño Santiago 
sobre "Los Cuidados del Perro"


Divertida cama elástica 




Cotillon

COMPARTIR DE FIN DE AÑO ESCOLAR
2016-2017






 
Socializacializacion 

DESDE:  22/06/2017      HASTA:23/06/2017 
Propósito:  que   las niñas y los niños   diagnostique tema de interés por medio  de aprendizajes previos en conversaciones cuentos y actividades en los espacios, para determinar y potenciar sus ideas en el nuevo proyecto  


Seleccionar  y pegar la mascota que me gustas 




Película  de las Mascotas

 Abril, Mayo Y Junio

Nombre del Proyecto 
"Las Mariquitas  Vuelan"
DESDE:  31/05/2017      HASTA:19 /06/2017 

 Tiempo de Ejecución: dieciséis (16) días.

Propósito:  que   las niñas y los niños    obtengan  conocimiento,  sobre la morfología de la mariquita, sus características, hábitat, alimentación,  los beneficios que brindan al medio agrícola, y los insectos que le temen., a través de diversas actividades lúdicas que  permitan el desarrollo  cognitivas,  lógico matemático, socio afectivo , lingüístico y motriz ,  con la  la finalidad de promover  aprendizajes significativos durante el desarrollo  del proyecto  "Las Mariquitas  Vuelan".




                                                                                       
















  Cierre de  proyecto 
















Exposición  ¿Donde Vive? y  ¿A que le teme la Mariquita? 

Expresa la creatividad



Recortar y pegar las vocales, `para formar palabras 





Tabla Numérica para `promover  el           aprendizaje de correspondencia de cantidades con el  números 




VÍDEO DE LA MARIQUITA  QUE VUELA 
 Exposición del ciclo de vida de la Mariquita 

Exposición de ¿Que Come ? y ¿A  quien ayuda? La  Mariquita  

Entrega de tarjetas  del  Día  del Padre

Pesco  Silabas y forma palabras en el Franelografo   



Exposición de  trabajos y recuerdos del día de las Madres
(entrega del boletín formativo  del segundo lapso)


Libro Viajero cuento sobre la Mariquita 






Juego de Silabas, para motivar la lectura y escritura 


Ensayo  para el momento cívico 

05 de Junio  Día Mundial del Ambiente






Bingo  del Ciclo  de Vida  de la Mariquita, para incentivar la lectura y escritura.


Mariquitas en Acción Aprendo el Orden Numérico  del 1 al 6.




Elaboración de la mariquita 


Pegar las Partes de la Mariquita 





Explicación de las Partes de la mariquita 




Exposición sobre ¿Que es la Mariquita?

Socialización


propósito:  que los educandos manifiesten interés en tema que desean desarrollar,  por medio de aprendizajes previos de conversatorio , cuentos,  dinámicas grupales y observación del contesto inmediato, con la intención de que  seleccionen  y determinen   tema  para potenciar sus ideas en el mismo. 


Juego de Memoria  de varios tipos de Escarabajos
 


observación del contesto inmediato



Lectura del cuento "La Mariquita Paquita" y Conversatorio 




Justificación 

Se  hace necesario argumentar,  el motivo por el cual no se desarrollo el proyecto " Las Mariquitas Vuelan"  en la fecha pautada, por la situación presentada en el Municipio  San Cristóba   Estado  Táchira,   obstaculizan de vías  de circulación de cualquier medio de transporte, paro o resguardo  de trasporte publico, barricadas, cobro de peaje, vandalismo y calles desoladas, por ende,  fue escasa la asistencia   de los educandos  al Centro de Educación Inicial "Ricitos de Oro" , mas aun,  desde  el día Viernes  28/04/ 2017, por el  paro o resguardo  de trasporte publico,  los Padres  y representantes  envían  mensajes a la vocera del  grupo  A sección "A"  y le comunica a las docentes vía whatsapp "No podemos estar ajenos a la situación  que se esta presentando en las calles, y sacar los niños para exponerlos al peligro hay mucha inseguridad"  durante  dos  semanas fue ausencia de educandos,  de  desde 02/05/ 2017  hasta  25/05/ 2017. Por este motivo,  se vio en la necesidad el Director de Dirección de Educación del Estado Tachira Licenciado Henry Parra,  en comunicar a la Directora del plantel Licenciada Azucena Latorre, convocar con carácter de urgencia a una asamblea extraordinaria de madres, padres y/o representantes,la cual se efectúo  el día Viernes  26/05/ 2017, a las  9 am, fue dirigida  por la Licenciada Maite Alarcon  coordinadora del área de Educación  Inicial de Dirección de Educación del Estado Tachira con el objetivo de incentivar la toma de conciencia de la educación de los infantes, donde se efectuó un conversatorio  y se llego al  siguientes acuerdos: según como se observe la situación el dia Lunes 29/05/2017, llevan a los educandos al preescolar. 
      Por consiguiente, las docente retoman la socialización del proyecto "Las Mariquitas Vuelan", aun los educandos manifiestan  interés  por conversar  de este tema, por ende se continuara con el presente  proyecto. 


MARZO 




MARZO 
Nombre del Proyecto  
 CUANDO LLUEVE ESTORNUDO”
DESDE: 13/03/2017      HASTA: 06/04/2017 
 Tiempo de Ejecución: veinte  (20) días.


 Propósito:  que los  educandos  adquieran conocimiento, de algunos elementos naturales que se presentan en el entorno:  lluvia, sol, nubes, aire,  además,  que identifiquen como se produce el ciclo del agua, las ventajas y desventajas de la lluvia para los seres vivos,  fomentar dinámicas cognitivas,  motoras,  afectivas, y lingüísticas, con la intención de promoverla enseñanza y aprendizaje durante el desarrollo del proyecto “Cuando Llueve Estornudo “


Cierre de Proyecto
Exposición características del agua y donde vive el agua?


Promoviendo la lectura a través del bingo 
sobre el proyecto en curso en el Grupo A "A" 


Canción dramatizada “Las Gotitas de la lluvia"


Explicación sobre donde vive el agua

Experimentos sobre los estados del agua

Exposición de Aranza con ayuda de su representante, 
sobre el Ciclo del Agua para identificar de donde proviene el Agua.


Exposición de Kleberson, sobre el Ciclo del Agua 
a través de un rompecabezas, Grupo A "A"


Exposición sobre el Agua y su importancia para los seres vivos 

Dar a conocer la forma y estados del agua por medio del juego


Disfrutan de la lectura de un cuento sobre el agua. 

Lectura del Libro Viajero sobre la Lluvia. 

Realizan la técnica de las burbujas de agua 

Exposición sobre el Agua y su importancia para los seres vivos 

Socialización


Experimento del Proceso de Evaporación, condensación 


Experimento del Proceso de Evaporación, condensación

Exposición de Keylin: "Ciclo del Agua" a través de un pictograma 

Dramatización canción Cuando Llueve 


Dando inicio al proyecto !Cuando llueve estornudo! 
Elaboran los niños y niñas en el Grupo A "A" 
la cartelera informativa del mismo


FEBRERO 
Nombre del Proyecto  
 ME MONTO EN EL TREN  ”
DESDE: 02/02/2017      HASTA: 24/02/2017 
 Tiempo de Ejecución: dieciséis  (16) días.


 Propósito: que las niñas y los niños obtengan conocimientos sobre las características, figuras  geométricas, colores , normas de seguridad    para montarse en el tren, a través de diversas estrategias dinámicas,  cognitivas, motoras, afectivas, lingüísticas y  gráfico plásticas,con la intención  de generar aprendizaje significativo durante el desarrollo del proyecto ME MONTO EN EL TREN  ”






Experiencia significativa, Exponeindo Proyecto de Aprendizaje
"Yo amo a Mamá y a Papá"


Cierre de Proyecto Grupo A "A" "Me monto en el tren"

Cierre de Proyecto Grupo A "A" "Me monto en el tren"


Armar  el tren con las figura geométrica del círculo y cuadrado

Técnica de dactilopintura sobre la figura geométrica
Dinámica "Veo Veo" 
(Fomentar las figuras geométricas del circulo-
 los  colores amarillo y rojo) 
Dinámica "Veo Veo" 
(Fomentar las figuras geométricas del circulo-
 los  colores amarillo y rojo





    
Técnicas Gráfico Plásticas
Delineado y Coloreado

Insertado



Dactilopintura





       

Dinámica colores y formas del tren

Dinámica colores y formas del tren


                                               




Biografía en imágenes del Libertador



Biografía en imágenes del Libertador









Dibujan al Libertador Simón Bolívar y la Negra Matea


Dinámica colores y formas
Dinámica colores y formas



Pintan Bandera de Perú

Semana Bolivariana

Cierre de la Semana Bolivariana
Cierre de la Semana Bolivariana










 Mapa Satélital   "Me Monto en el Tren" 

 Decoración de Antifaz de Carnaval  

Elaboran el Recuerdo del Amor y la Amistad


Acto cultural Comparsa "EL Callao"










Acto cultural Comparsa "EL Callao"

                                                                                                                           


Fiestas con Dinámicas dirigidas   y Compartir


Fiestas con Dinámicas dirigidas   y Compartir

 Fiestas con Dinámicas dirigidas   y Compartir










 





 ENERO

Nombre del Proyecto  
“SOCIALIZACIÓN”
Tiempo de Ejecución: dos (02) días.


DESDE: 30/01/2017      HASTA: 31/01/2017


     Propósito:que las niñas y los niños  conversen, cementen temas de interés, por medio de lecturas de cuentos, canciones y dinámicas,  para potenciar  aprendizajes previos de esta forma seleccionar el nuevo proyecto a desarrollar.
 .   




 ENERO

Nombre del Proyecto  
VOY A LA FERIA CON PAPÁ Y MAMÁ ”
DESDE: 12/01/2017      HASTA: 19/01/2016
 Tiempo de Ejecución:seis (06) días.


 Propósito: que las niñas y los niños logren reconocer, describir y disfrutar algunos eventos que se realizan en "Las Ferias de San Sebastían"  por medio de actividades pedagógicas y recreativas, con la intención de resaltar  la cultura y tradición del municipio  San Cristobal - Estado Táchira.






VIVE LA FERIA CON RICITOS"



 

foto con los los representantes 



 comparsa de los personajes tipicos de "San Cristobal"




 carroza a con las candidatas 




 Participación de los representantes en evento "Vive la Feria con Ricitos"

 

Niña   Gutiérrez  Bustamante  Sophia  represento al Grupo  








 Honor a Nuestro Patrono San Sebastián


Desfile de las Reinas Y Vaqueros 


 Técnica Grafico Plástica delineado y rasgado




 Cabalgata en “Ricitos”



Mini corrida de Toros





La vuelta en Ricitos





ENERO


Nombre del Proyecto  
“SOCIALIZACIÓN”
Tiempo de Ejecución: tres (03) días.


DESDE: 09/01/2017      HASTA: 11/01/2017

     Propósito: que las niñas y los niños  conversen de las  festividades navideñas  y eventos que se celebran seca del contesto de preescolar, por medio de lluvias de preguntas, actividades gráfico plásticas, lecturas de cuentos, canciones y dinámicas, con la intención de obtener información  previa  del tema que desean estudias.    




DICIEMBRE

Nombre del Proyecto  
“LLEGÓ LA NAVIDAD”

 Tiempo de Ejecución: nueve (09) días.
Resultado de imagen para linea animada
DESDE: 05/12/2016      HASTA: 15/12/2016

 Propósito: Que los educandos reconozcan algunas costumbres y tradiciones  de la navidad,  a través de estrategias que desarrollen aprendizajes significativos, que propicien valoración de la familia, identificación de personajes navideños, adornos y comidas  de esta época durante el desarrollo del proyecto ““Llegó la navidad”.




 Manualidades para la elaboración del cotillón


 Técnicas gráfico-plásticas de la huella para elaborar un angel


 Elaboración del pesebre



Bibliobús actividad Coordinadora de Recursos para el Aprendizaje


Bibliobús actividad Coordinadora de Recursos para el Aprendizaje

   
Cuento el "Viaje a Belén"



Entonación de Villancicos con maracas 

elaboradas en el Ambiente de Aprendizaje




Resultado de imagen para linea flor navideña




DICIEMBRE

Nombre del Proyecto  
“SOCIALIZACIÓN”
Tiempo de Ejecución: dos (02) días.

DESDE: 01/12/2016      HASTA: 02/12/2016

     Propósito: que los infantes comenten  tema de interés,  a través de canciones juegos, cuentos, conversaciones, manualidades, con la intención de que  seleccione tema a desarrollar en el nuevo proyecto “Llego la navidad”

Cuento "La Familia de los Osos"


Presentación de imágenes de los miembros de la familia


Selección de l nombre del Proyecto




Resultado de imagen para linea flor navideña




NOVIEMBRE

Nombre del Proyecto  
“Yo Amo a Mamá y a Papá”
 Tiempo de Ejecución: veintiún (21) días.


DESDE:02/11/2016      HASTA: 30/11/2016

Propósito: Propiciar en los infantes el valor de la familia, los miembros, sus deberes, derechos a través de diversas actividades significativas que desarrollen sus habilidades cognitivas, afectivas, lúdicas, lógico matemáticas, durante el desarrollo del Proyecto "Yo Amo a Mamá y a Papá".

Rasgo y pego la imagen de mis padres



Modelo las características de mis padres.


Viendo video de "Polli" mamá embarazada.


Dramatizo con títeres de paleta los miembros de mi familia


Exposición con mami sobre las funciones de la Familia

Decoro la carta de Santa Cláus

Juego a la vieja para identificar a los miembros de la Familia

Identifico la Bandera de mi Estado.







OCTUBRE



Nombre del Proyecto  
“Juego al Respeto ”
 Tiempo de Ejecución: veintiún (21) días.
DESDE:03/10/2016  HASTA: 26/10/2016

       Promover  en   las niñas y  los niños   actividades significativas de interacciones sociales, para fomentar  la convivencia en armonía, a través de diversas estrategias: dinámicas, cognitivas, afectivas y motoras; con la finalidad de generar  aprendizaje y enseñanza  durante el desarrollo del proyecto “Juego al Respeto”.

Elaboran Cartelera del Proyecto


Dinámica de Presentación “Veo Veo”

Juego cada cosa en su lugar 




     Lotería de acciones                                                      Franelógrafo               positivas del Respeto                                                     del Convivir 






 Técnica  gráfico plástica  de  
                                      expresión de sentimientos                                                                               


Exposiciones de los educandos con estrategias traídas de su hogar 
 "Pisé y Dado" con imágenes del Respeto

Resultado de imagen para linea animada



                                         SEPTIEMBRE


“Integración de las Niñas y los Niños al Nuevo Año Escolar ”
     ´
Propósito: que las niñas y los niños se integren  de manera espontánea en la vida escolar, bajo un clima de confianza, donde se promuevan interacciones sociales entre los infantes y las  docentes, a través de diversas estrategias educativas; las cuales permitirán obtener información para realizar el diagnóstico  inicial, donde se evidencie los conocimientos previos que posee este grupo A sección "A".




 ´





Las niñas y los niños exploran su nuevo ambiente de aprendizaje  








Juego de presentación  "Veo Veo"








Lectura del cuento “ la señorita Quiqui va a la escuela”  por medio del títere “Lolito”.











No hay comentarios: